El Tianguis de Pueblos Mágicos abrió sus puertas este año con una oferta ampliada que busca mostrar la diversidad cultural, turística y productiva del país.

El encuentro reúne un pabellón dedicado a los 177 Pueblos Mágicos —que por primera vez incorpora un espacio orientado a la inclusión—, un área artesanal respaldada por las secretarías de Bienestar, Economía y Agricultura, donde participan alrededor de 100 artesanos, y un pabellón gastronómico que integra a los 32 estados con 45 platillos representativos, además de propuestas culinarias de seis municipios hidalguenses.

La muestra también incluye un espacio de medicina tradicional, presentado por comunidades de Hidalgo y de estados invitados, junto con la participación de productores locales de café, miel, pulcal, nopal, quesos y aceite de olivo, entre otros insumos regionales.

La agenda cultural, una de las más amplias del encuentro, contempla más de 400 artistas provenientes de 13 entidades federativas. A ello se suman las Jornadas Académicas dirigidas a representantes de Pueblos Mágicos, que este año cuentan con especialistas de instituciones y empresas como BBVA, Meta, Airbnb, Turibus, México Desconocido y Daypass.com.

Las sesiones abordarán herramientas de digitalización turística, modelos de comercialización de experiencias y estrategias de promoción inteligentes.Nicaragua participa como País Invitado de Honor y dispone de un espacio dentro del pabellón de Pueblos Mágicos para exhibir su gastronomía, sus artesanías y diversas expresiones culturales.

La inauguración reunió a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas la ministra de Turismo de Nicaragua, Mara Vanessa Stotti; el embajador nicaragüense en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal; el presidente de la Asetur, Bernardo Cueto Riestra; el titular de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, así como presidentas y presidentes municipales, secretarios de Turismo estatales, legisladores y representantes del sector empresarial y de la industria turística.