De acuerdo con el secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció un paro nacional para los días 13 y 14 de noviembre, que acción que incluirá movilizaciones y bloqueos en la Ciudad de México. La convocatoria fue lanzada por las secciones 9, 10, 11 y 60, con respaldo de delegaciones del norte, centro, sur y península del país.
Entre los motivos del paro, Hernández acusó incumplimientos por parte del Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre acuerdos firmados con la Representación Sindical Democrática, además de la imposición de descuentos salariales que, según los maestros, contravienen el compromiso de que no habría sanciones para quienes participaron en la jornada de lucha de marzo a junio.
Las acciones contemplan manifestaciones en al menos 20 entidades federativas, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En la capital del país, los maestros prevén bloquear puntos estratégicos: una manifestación en el Palacio Nacional, con cierre de vialidades en el Centro Histórico y calles aledañas al Zócalo; un plantón frente al Congreso de la Unión; y la toma simbólica de casetas de peaje con el objetivo de permitir el libre tránsito para automovilistas.
El paro nacional de maestros del CNTE comenzará hoy jueves 13 de noviembre 2025 alrededor de las 6 de la mañana en la Ciudad de México y se extenderán hasta el 14 de noviembre. Aunque en otros estados de la República los bloqueos comenzarán a partir de las 9:00 horas
Las autoridades de la Ciudad de México convocaron a la población a anticipar sus traslados y utilizar rutas alternas, ante las previsibles afectaciones viales.