Los productores exigen elevar el precio de garantía del maíz; el Gobierno federal ofrece menos de lo solicitado.

Por redacción

Ciudad de México a 4 de noviembre, 2025. Después de varios días de movilizaciones campesinas en distintos puntos del país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este domingo que diversos tramos carreteros y plazas de cobro han sido liberados parcial o totalmente, permitiendo la reanudación gradual del tránsito vehicular en regiones de Michoacán, Guanajuato y Tlaxcala.

Foto: imer noticias

Las protestas, que comenzaron el pasado 27 de octubre, surgieron luego de una reunión entre líderes agrícolas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los productores exigieron elevar a 7,200 pesos el precio de garantía por tonelada de maíz, frente a la propuesta gubernamental de 6,050 pesos, diferencia que derivó en bloqueos de carreteras, autopistas y vías férreas.

En Michoacán, la SICT reportó la apertura total de la Plaza de Cobro de Zinapécuaro (km 202), mientras que en la Plaza de Cobro de Panindícuaro (km 307) se mantiene presencia de manifestantes, aunque se permite el paso libre en ambos sentidos.

En Tlaxcala, fueron retirados los bloqueos en la carretera federal Los Reyes–Méx-Zacatepec (km 71+200) y en el Libramiento Norte de la Ciudad de México (km 194+850). Sin embargo, persiste la obstrucción en la vía férrea a la altura de San José Cuamantzingo, municipio de Muñoz de Domingo Arenas, correspondiente a la Línea “S”.

En Guanajuato, continúa un bloqueo parcial en la autopista 45D Salamanca–Celaya, a la altura de la comunidad de Santiago de Cuenda, en Juventino Rosas, donde el tránsito se mantiene lento en ambos sentidos.

La SICT exhortó a los automovilistas a mantenerse informados antes de emprender sus viajes y a consultar los reportes en tiempo real de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de las redes oficiales de la Secretaría.

Las organizaciones campesinas han reiterado que su demanda busca “una respuesta justa ante el incremento de los costos de producción y el abandono del campo”, y advirtieron que las manifestaciones podrían reanudarse si no se alcanza un acuerdo satisfactorio con el Gobierno federal.