En 2024, América Latina experimentó un preocupante repunte en las infecciones por VIH, con un incremento del 9% respecto a 2010, alcanzando aproximadamente 120,000 nuevos casos en 2023. Este aumento contrasta con la tendencia global a la baja y se concentra especialmente en países como Venezuela, Colombia, Brasil, Chile y México.

Las causas son multifactoriales, pero destacan tres factores principales: el uso compartido de agujas entre personas que consumen drogas, las relaciones sexuales sin protección y, en un alarmante quinto lugar, la migración irregular. Esta última ha cobrado relevancia debido a la creciente movilidad regional y la falta de acceso a servicios de salud para migrantes y refugiados, quienes presentan una prevalencia del VIH hasta dos veces superior a la de la población general.

El grupo más afectado sigue siendo el de hombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres (HSH). En países como México y Colombia, esta población representa una proporción significativa de las nuevas infecciones, evidenciando la necesidad de intervenciones específicas y sostenidas.

En contraste, Europa ha logrado una disminución en las tasas de nuevas infecciones por VIH, gracias a políticas de prevención más efectivas, acceso amplio a la profilaxis preexposición (PrEP) y campañas de concientización que han permeado en la población general.

Este panorama subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención en América Latina, enfocándose en educación sexual integral, ampliación del acceso a la PrEP y eliminación de barreras para el diagnóstico y tratamiento oportuno, especialmente entre poblaciones vulnerables como migrantes y jóvenes HSH.

La lucha contra el VIH no solo es una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo que requiere la acción coordinada de gobiernos, organizaciones sociales y comunidades. Aunque los avances médicos han transformado al VIH en una condición manejable, la infección sigue siendo de por vida. Prevenir nuevos casos es esencial para evitar una nueva crisis de salud pública.