Un potente terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico.
El sismo ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local), cuando aún era martes por la noche en el continente americano.
El terremoto se registró a unos 18 km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.
También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.
Entre los países latinoamericanos, emitieron alertas de tsunami Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.
El gobierno de Colombia publicó un aviso de tsunami en su costa del Pacífico que luego rebajó, mientras que Ecuador lo hizo para las Islas Galápagos, donde las autoridades indicaron a la población que vive en zonas vulnerables que se trasladara a lugares más seguros.
Algunas olas del tsunami llegaron a Galápagos con una altura de 1,3 metros, sin que se hayan reportado daños.
Por su parte, Chile emitió una alerta roja, el nivel más alto, para la Isla de Pascua, donde residentes y turistas recibieron indicaciones de buscar refugio en una iglesia ubicada en un terreno más elevado.
Más tarde, el gobierno anunció que «no hay reportes de impacto, ni a personas ni al borde costero» de Pascua.
También estaba vigente una alerta de tsunami para una amplia franja del norte y centro del país, y se emitió una advertencia para las regiones del sur: Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.
La mayoría de estos países fueron desactivando las alertas de forma total o parcial a lo largo de la jornada del miércoles.
Una alerta de tsunami se emite cuando se esperan olas que pueden causar inundaciones, daños y riesgos a la vida humana. Mientras, un aviso supone que se ha detectado un tsunami, pero no hay una amenaza inminente para el área. Los avisos pueden subir de nivel y convertirse en alertas o ser cancelados cuando el riesgo desaparece.
Las autoridades de toda la región instaron a los residentes y visitantes en las zonas afectadas a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse alejados de la costa hasta que pasara la amenaza.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de este miércoles es el sexto más potente del que se tiene registro.
Fuente: BBC Mundo