Ciudad de México – México y Emiratos Árabes Unidos (EAU) están fortaleciendo sus lazos económicos y se preparan para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), en un momento de auge para las relaciones bilaterales. Así lo manifestó Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Comercio Exterior de EAU, durante el Foro Económico «Emiratos Árabes Unidos-México 2025», celebrado en la capital mexicana.

Un futuro de colaboración y crecimiento.

Al Zeyoudi, quien participó en el foro junto al viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de EAU, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, expresó el gran interés de su país en invertir en diversos sectores clave de México. «Nuestras empresas aquí están explorando compromisos directos con el sector privado y esperamos asegurar el inicio de las negociaciones para el acuerdo de libre comercio entre ambas partes», señaló el ministro.

Entre los sectores que atraen la atención de los inversionistas emiratíes destacan puertos, centros de datos, minería y hotelería. Esta diversificación de intereses subraya la solidez de una relación que, en palabras del ministro, atraviesa un «buen momento».

Cifras que hablan de éxito.

El comercio bilateral no petrolero entre ambas naciones alcanzó los 2,600 millones de dólares el año pasado, reflejando un notable crecimiento cercano al 3.3%. «Continuamos con este crecimiento en el primer trimestre de este año», detalló Al Zeyoudi durante el evento, organizado en conjunto con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

México, destino prioritario para la inversión emiratí.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la intensificación de los vínculos comerciales. «Son más de mil 400 millones de dólares al año en inversión, y lo más importante sería que México se convierta en un destino prioritario para Emiratos en temas de infraestructura», afirmó Cervantes.

El líder empresarial subrayó que, si bien las conversaciones se encuentran en fase de exploración, México es sumamente atractivo para la nación asiática. «Ambos países han acrecentado en los últimos tiempos su espíritu de cooperación y de exploración de alternativas para fortalecer nuestros intercambios comerciales y de buenas prácticas en diversos sectores industriales y empresariales», añadió.

Un largo historial de relaciones

Las relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos y México se establecieron en 1975, marcando el inicio de un intercambio comercial y de servicios de miles de millones de dólares. Cervantes recordó que EAU es el tercer socio comercial más importante de México en Medio Oriente, mientras que México ocupa el segundo lugar como socio comercial de los Emiratos en América Latina.

El presidente del CCE también resaltó las ventajas de importar aluminio en bruto y otras manufacturas relevantes de EAU. Además, enfatizó la importancia de aprender de las buenas prácticas emiratíes en el sector energético, especialmente en términos de organización industrial y tecnología para el óptimo aprovechamiento de recursos. Los avances de EAU en desarrollo de infraestructura también se consideran un «referente relevante» para proyectos mexicanos.

Contexto de tensión comercial y nuevas alianzas

La reunión, que congregó a las principales asociaciones y organismos empresariales responsables del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, ocurre en un contexto de tensión comercial entre México y Estados Unidos, exacerbada por la imposición de aranceles al acero y aluminio.

En este marco, la colaboración con Emiratos Árabes Unidos adquiere una relevancia estratégica. Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, enfatizó que EAU será fundamental para la colaboración de México en la nueva alianza que se busca con Estados Unidos. «Actualmente contamos con un trato preferencial en materia arancelaria y buscamos socios como los Emiratos Árabes Unidos para colaborar en esta nueva alianza con Estados Unidos», destacó el funcionario.

Entre los asistentes al evento se encontraba el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, aunque no ofreció declaraciones a la prensa, sostuvo reuniones privadas con Francisco Cervantes, el presidente ejecutivo del Comce, Sergio Contreras, y diversas autoridades emiratíes.